Para que tu perro crezca y tenga un desarrollo saludable es importante cubrir todas sus necesidades alimenticias. Esto hace que elegir qué tipo de nutrición le brindarás a tu mascota sea una de las decisiones más relevantes que debes tomar.
Hace un tiempo se ha fomentado la dieta BARF, la cual se basa en alimentar a los perros con comida natural, sustituyendo por completo el pienso y cualquier tipo de alimento procesado.
En el siguiente artículo te explicaremos a detalle en qué consiste esta dieta, todos los beneficios que aporta a la salud de tu amigo de cuatro patas y cómo puedes comenzar a introducirla en su alimentación. Así que, sin más, ¡comencemos!
¿Qué es la dieta BARF?
Dar de comer a tu perro pienso es lo más cómodo, ya que no requiere de más esfuerzo que servirlo en su comedero. Sin embargo, por muy alta que sea la calidad del alimento que le brindas a tu mascota, jamás será lo mejor para su biología, puesto que se trata de un producto altamente procesado.
La dieta BARF se basa en ofrecer a los perros alimentos crudos que cubran todos sus requerimientos nutricionales. BARF son las siglas para Biologically Appropriate Raw Food, lo que en español sería: Alimentación Cruda Biológicamente Adecuada, o ACBA.
Ian Billinghurst es el veterinario responsable de la creación de este plan alimenticio. Su basamento es que los perros naturalmente están diseñados para consumir comida cruda. Así pues, la base de su alimentación debe ser la proteína animal con un mínimo porcentaje de frutas y verduras.
Es importante recalcar que se tratan de alimentos crudos de buena calidad, aptos para su consumo. En ningún momento hay que darles sobras de comida ni desechos.
Beneficios de la dieta BARF
Este régimen alimentario, al respetar los procesos biológicos y necesidades nutricionales de los perros al 100%, tiene un sin fin de ventajas, entre las que podemos destacar:
- Tendrán el pelo más brillante y sedoso.
- Dientes saludables y libres de sarro.
- Mejora su sistema inmune, volviéndolo más resistente.
- Heces de menor tamaño y menos olorosas.
- Necesitará de menos agua porque la obtendrá de los alimentos.
Gran parte de estas ventajas se deben a que la comida que se proporcionan con la dieta BARF es más fáciles de digerir para su organismo, asimismo, los nutrientes se aprovechan mucho mejor.
¿Cómo debo hacer la transición del pienso a la dieta BARF?
Ahora que conoces de qué se trata la dieta BARF y sabes qué beneficios traería alimentar a tu mascota con esta metodología, seguro que quieres comenzar a aplicarla en su día a día. Para esto existen factores que debes tomar en cuenta, como:
- Al principio lo ideal es combinar comida cruda y cocida
Los canes toleran mejor las verduras cuando están cocidas, puesto que su digestión se hace mucho más sencilla. Por lo que si estás comenzando a implementar esta dieta en la alimentación de tu perro, una buena idea es dárselas cocinadas y combinarlas con el resto de alimentos crudos.
Asimismo, recomendamos congelar la carne y el pescado varios días antes de ofrecerlos para evitar las bacterias que estos puedan tener.
- Busca recetas que cumplan con los requerimientos de tu mascota
En internet podrás conseguir un sinfín de recetas para implementar una dieta BARF. No obstante, es importante que antes de ofrecerle cualquiera de estas observes las necesidades de tu peludo y te apoyes de un veterinario para escoger las más adecuadas.
- Infórmate
Infórmate a profundidad de las necesidades nutricionales de tu perro según su edad, raza y tamaño. Al igual que los humanos, para que su salud se mantenga en óptimas condiciones es fundamental proporcionarle todos los nutrientes necesarios.
- Realiza el cambio del pienso a la dieta BARF poco a poco
Si tu perro come pienso diariamente, un cambio abrupto podría causarle problemas. Lo más recomendable es hacer la sustitución de manera gradual, cambiando una de sus comidas por alimentos de la dieta BARF, y con el paso de los días aumentando de a poco las porciones.
¿Cómo se compone la dieta BARF?
Para aquellos que desean alimentar a sus peludos con este tipo de dietas, deben saber que para que los nutra correctamente, cada porción debe estar compuesta de la siguiente manera:
- 60% de huesos con carne y músculo.
- 25% de carne magra, puede ser de aves, res, o pescado.
- 15% de frutas, verduras, vísceras y huevos crudos.
- Libre de conservantes.
- Sin cereales.
Asimismo, se puede usar para complementar alimentos como las algas, el aceite de pescado, kéfir, yogur natural, entre otros.
Si aplico la dieta BARF ¿de qué tamaño deben ser las porciones?
Al comprar pienso a tus perros, el empaque te indica exactamente qué cantidad de alimento debes darle según la edad, raza y peso del animal. Sin embargo, con la dieta BARF es más difícil saber de qué tamaño deben ser las porciones.
Por regla general, los cachorros deben comer más, al igual que los perros de razas pequeñas, aquellos que estén por debajo de su peso y los que son muy activos. Puedes guiarte de la siguiente lista para saber cuánta comida debes prepararle a tu mascota al día:
Cantidades de comida recomendada en la dieta BARF según el peso ideal:
- Cachorro de 2 a 4 meses: 10% del peso.
- Cachorro de 4 a 6 meses: 8% de su peso.
- Cachorro de 6 a 8 meses: 6% de su peso.
- Cachorro de 8 a 10: 4% de su peso.
- Cachorro de 10 a 12 meses: 3% de su peso.
- Perro adulto en condiciones normales: 2.5% de su peso.
- Perro adulto con intensa actividad física: 3% de su peso.
- Perro adulto esterilizado o sedentario: 2% de su peso.
En un comienzo realizar estos cálculos puede parecerte mucho trabajo, pero con el tiempo se te irá haciendo más sencillo. Asimismo, al principio puedes apoyarte de convertidores online que calculan la fórmula automáticamente.
Sin embargo, te recordamos que esta lista es orientativa. Lo ideal es que antes de aplicar la dieta BARF en la alimentación diaria de tu perro consultes a su veterinario, este te orientará adecuadamente según los requerimientos y condiciones específicas de tu amigo peludo. De esta manera te aseguras de que no sufra ninguna deficiencia nutricional.